• Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
SISTEMA EDITORIAL
Y DE DIFUSIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN
EDITORIAL
UNIVERSIDAD
DE COSTA RICA
Editorial Universidad de Costa Rica
Festival del Bienestar. Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya

Coloquios de Guanacaste

Cronograma de actividades

Miércoles 17 de julio
9:00 a
9:30 a.m.

Inauguración

9:30 a
10:30 a.m.

El lector Guanacasteco, de Virgilio Caamaño: su importancia histórica en el bicentenario de la incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica (1824-2024)
Modera: Laura Solano • Presenta: Tomás Federico Arias.
Entrega de libro a Directora de Escuela Virgilio Caamaño, por María Isabel Brenes Alvarado, ECR

11 a.m. a
12 m.d.

El Salto Oculto, de Hugo Rivas
Modera: Laura Solano • Presentan: Laura Solano, Miguel Fajardo
Entrega de libro a herederos de Hugo Rivas, por María Isabel Brenes Alvarado, ECR

2 a 3:10 p.m.

Nicoya, su pasado colonial y su Anexión, de Luis Fernando Sibaja y Chester Zelaya
Modera: Ariadna Calderón Herrera • Presentan: Luis Fernando Sibaja, Chester Zelaya, Miguel Fajardo

3:30 a
4.30 p.m.

100 años de Cuentos Viejos de María Leal de Noguera, un libro universal, María Leal de Noguera
Modera: Laura Solano • Presenta: Carlos Rubio

6:00 p.m. Concierto Son de la U. Parque de Nicoya
Jueves 18 de julio
Viernes 19 de julio

Del 17 al 19 de julio, Campus Nicoya, UNA

Los Coloquios de Guanacaste tuvieron su primera edición en julio del 2017, organizados por el Campus Nicoya de la Universidad Nacional y por el Doctorado en Sociedad y Cultura, de la Universidad de Costa Rica. Desde entonces se han realizado cinco ediciones y en julio de 2024 se celebrará la sexta edición. En las anteriores ediciones se buscó convocar a investigadoras e investigadores dedicados a cuestiones relacionadas con Guanacaste.

Esta sexta edición de los Coloquios de Guanacaste está dedicada a celebrar el bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Por esa razón, las sesiones consistirán en presentaciones de libros relacionados con historia, identidad, música, literatura, educación, y cultura de Guanacaste. La mayoría de sus autores y autoras estarán presentes y conversarán acerca de sus libros. De este modo, los Coloquios de Guanacaste procuran acercar el mundo de la investigación sobre Guanacaste a un público amplio.

Salud sin paredes

Actividades

Consulta general
  • Interpretación de electrocardiograma
  • Control patologías
  • crónicas
  • Suturas simples
  • Nebulizaciones
  • Drenaje de abscesos
  • Cirugía de uña encarnada
  • Remoción de verrugas y cabezas de vena
  • Valoración general de control de SV, glicemia (azúcar en la sangre),  valoración antropométrica
Medicina general
Tecnologías en salud
Charlas informativas
Educación
Actividades varias

EC-548 La magia de los libros: un despertar hacia la lectura

ED- 2748 Laboratio viajero compartiendo el conocimiento

ED-3277 Encuentro de saberes entre la Medicina Indígena y la Alopática

ED-3451 Desarrollo de capacidades en atención primaria en la población Ngäbe

ED-3474 Concientización de las patologías crónicas con importancia para la población costarricense

ED-3532 Terapia acuática en adultos con vulnerabilidad económica para la prevención en salud

TC-500 Promoción y Gestión de la Salud Ambiental

TC-502 Promoción de la Salud Integral Dirigida a Grupos específicos

TC-562: Prevención de la violencia sexual y vulnerabilidad de ITS/VIH/SIDA en personas menores de edad

TC-604 Estrategias para la promoción de la salud infantil

TC-614 Acercamiento social: jóvenes limonenses construyendo su propio entorno

TC-622 Promoción de la Lactancia Materna

TC-640 Educación para la salud en los centros de atención y sus comunidades

TC-642 Prevención y abordaje integral del cáncer en poblaciones prioritarias

TC-687 Creación de espacios de fortalecimiento de Habilidades para la vida

TC-719 Prevención de parásitos emergentes y reemergentes

TC-755 Hagamos Comunicación

TC-731 Aplicaciones de la Salud Ambiental: asentamientos humanos, procesos productivos y recursos naturales

Actividades deportivas

•    Ajedrez gigante
•    Fútbol calle
•    Fútbol tenis
•    Paracaídas
•    Argolla india
•    Juegos recreativos
logos de organizadores y patrocinadores
© 2023 Universidad de Costa Rica | Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación

Please publish modules in offcanvas position.